No te pierdas estos documentales sobre rap y hip hop que se salen completamente del molde. Conoce las historias de raperos mexicanos, unos más underground que otros, y las de algunos al otro lado del mundo cuyas realidades desconocemos.
Sonita (2015)
Rokhsareh Ghaem Maghami
Una afgana refugiada en Irán enfoca su energía en las rimas después de que su familia la intenta vender para casarla.
Somos Lengua (2016)
Kyzza Terrazas
Este filme es un retrato de raperos mexicanos de la CDMX, el Estado de México, Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey y la zona de la Laguna. En este se aborda la vida personal y profesional de representantes como Yoga Fire, Jezzy P, Ximbo, Alemán, Aczino, C-Kan, Müelas de Gallo, Aztec 732 y Tino el Pingüino, entre otros.
I Love Hip Hop in Morocco (2007)
Joshua Asen y Jennifer Needleman
Entusiastas del hip hop en Marruecos se unen para hacer el primer festival profesional del género en su país. Se enfrentan con diferentes obstáculos como parte de una sociedad tradicional, así que piden ayuda a la embajada de Estados Unidos. Un reflejo de la juventud árabe imposible de obtener en los medios tradicionales de comunicación.
Puedes verlo aquí completo:
Weck: la palabra es mi voz (2018)
Aldo Arellanes
Está enfocado en Weck como organizador del evento Rap Conciencia en Pinotepa Nacional, Oaxaca. Arellanes, su director, es gestor cultural de rap y fue integrante del grupo Lírica 13.
Something From Nothing: The Art of Rap (2012)
Ice-T y Andy Baybutt
El también rapero Ice-T cuenta sobre las raíces del rap, sus protagonistas y cómo el género pasó de las calles al entretenimiento en el ámbito mundial. Cuenta con entrevistas a Eminem, Dr. Dre, Snoop Dogg y Kanye West, entre otros representantes importantes del hip hop.
M (2018)
Eva Villaseñor
Miguel, conocido como Tankeone en el ámbito del rap, lucha contracorriente en una sociedad represiva.